HOME OFFICE: TE CUENTO 5 MANERAS PARA SER PRODUCTIVO, TRABAJANDO DESDE CASA
Luego de la pandemia, en donde en ese plazo fueron muchas las organizaciones que se sumaron a esta modalidad en Argentina, ya quedo establecida, aunque sea una vez por semana.
Es por eso que hoy te vamos a contar sobre como trabajar desde tu casa sin perder productividad y concentración.
RECOMENDACIONES PARA UN MEJOR HOME OFFICE
1. Establecer horarios y objetivos
Estando desde casa es muy tentador quedarse un poco más en la cama, ver ese programa que tanto nos gusta o buscar cualquier excusa para no comenzar la jornada laboral. Es clave tener una rutina, ya sea trabajando en relación de dependencia o de forma independiente.
Trabajando en relación de dependencia, es mucho más sencillo, ya que se entiende que el empleado busca seguir cumpliendo su jornada laboral en el horario pactado; es decir, estando conectado y reportando sus actividades.
Si trabajas de forma independiente, es clave ponerse objetivos. Pese a la flexibilidad que brinda el home office, debemos definir fechas para sus entregas.
En ambos casos, seria ideal despertarse 50 minutos antes de empezar nuestra jornada para desayunar, bañarse, o incluso hacer ejercicios.
2. Disponer de un espacio
Ya tener la computadora acomodada en un espacio y hacerse de todo lo necesario como snacks, mate, agua, esto hace que sea más difícil levantarse y distraerse con cosas innecesarias.
Si no te gusta estar en un solo sitio, podes hacerlo desde distintos sectores de la casa, siempre y cuando definas un espacio laboral fijo, es decir un espacio que sea tu escritorio de trabajo.
Además, es importantísimo no estar en pijama todo el día. El hecho de tener que cambiarnos para iniciar nuestra jornada, será un impulso para activar "el chip trabajo".
Muchas veces se cree, que porque estas haciendo home office dispones de todo el tiempo libre. Sobre todo cuando convivís con personas que no tienen la misma modalidad de trabajo. Por eso es necesario establecer horarios, como si estuvieses yendo a la oficina.
4. Realizar reuniones semanales
Te recomendamos que al menos mantengas una reunión semanal con tu equipo, ya sea virtual o presencial, para dialogar y saber cuales son los objetivos en los próximos días, sacarse dudas y trabajar con la mejor organización posible.
Esto no quiere decir que porque estés en tu casa, vas a trabajar fuera del horario o días que no corresponden. Es importante dejar en claro cual es el rango horario, días y que tareas entregas en la semana. Pero una vez que terminas tu día, apaga la computadora y desconéctate. De esta manera vas a rendir al máximo al día siguiente.
LADO NEGATIVO
No poner limites o una mala organización puede provocar desventajas para ambas partes. Y es que haciendo home office, se corre el riesgo de trabajar demás o lo contrario, es muy fácil disminuir la productividad por todas las distracciones que se puedan tener en el hogar. Por eso, para que esto no suceda es clave la organización, como te sugerimos, estableciendo horarios, objetivos y que dispongas de un lugar puntual para tus actividades laborales.
Otro punto negativo, es que al trabajar con esta modalidad, se pierde el contacto cara a cara, y algunas personas son mucho más productivas estableciendo vínculos laborales para rendir en el trabajo. Por eso, nunca esta demás hacer una visita a la oficina para no dejar de compartir e interiorizarse en los temas competentes.
BENEFICIOS DE TRABAJAR DESDE CASA
Si se siguen ciertas pautas, como las que te compartimos, es posible optimizar el tiempo y reducir el estrés que implica movilizarse todos los días.
Además, un plus general, es la reducción de emisión de carbono, ya que muchos estudios aseguran que esta modalidad de trabajo es una opción para enfrentar el cambio climático. Si todas las organizaciones se suman al home office, aun que sea una o dos veces a la semana, se reduce mucho la cantidad de transportes y se disminuye el ruido y el smog.
Poniendo en práctica todos estas recomendaciones, la experiencia de trabajar desde tu casa sin dudas será más positiva y productiva.